Estructura de los tipos de investigación
Dentro de las formas aplicadas
Tema: “Estudio del aporte del Merchandising como medio publicitario en el consumidor venezolano”
A través de esta investigación se quiere dar a conocer la importancia del Merchandising como medio publicitario en el consumidor y el aporte de este como resultado de su implementación.
Actualmente los costos publicitarios se han elevado de manera creciente y es por ello que hacer publicidad hoy en día se ha convertido extremadamente caro, tanto que los anunciantes ya no cuentan con altos presupuestos para elaborar sus campañas, ya que comprar un espacio en televisión, radio ó en algún medio impreso exige tener un alto presupuesto para la campaña publicitaria, lo que trae como resultado que las empresas no quieran invertir en publicidad y busquen nuevas alternativas por costos menores.
Los publicistas han buscado diversos y diferentes medios para anunciarse, que sustituyan o complementen a los ya tradicionales, siendo éstos mas baratos y precisos, por lo que son conocidos como medios alternos. Debido a la implementación de estos medios, día con día nos topamos con anuncios en lugares menos probables, mas coloridos y diseñados con mayor ingenio, por esto que se realizara un estudio descriptivo del Merchandising y su influencia en el consumidor.
El estudio se basara en una investigación de campo de carácter de campo descriptivo que según Fidias G. Arias (1999) define coma la investigación de Campo como la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los Hechos, sin manipular o controlar alguna variable y a la investigación Descriptiva la define como la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. La técnica que utilizaremos para la recolección de datos es la encuesta a través del instrumento del cuestionario y del método cuantitativo, donde tendremos una población de 1200 personas (dicha cantidad de personas fue información suministrada por los gerentes del supermercado) de las cuales tomaremos a 100 de ellas como muestra representativa de la presente investigación. La muestra será tomada en la en la cadena de supermercados Central Madeirense ubicada en el centro comercial ciudad La Cascada ubicada en el Km. 21 de la carretera Panamericana, Carrizal, Estado miranda. Cabe destacar que Fidias G. Arias (1999) define a la población como al conjunto para la cual serán validas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación y la muestra la define como el subconjunto representativo de un universo o población.
Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos según Fidias G. Arias (1999) nos dice que son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevistas o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, entre otras y los instrumentos son los materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formato de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión (tipo likert), entre otros
sábado, 23 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario